Los grandes supermercados rechazaron listas de Ledesma, Milkaut, Arcor harineras y Mondelez, entre otras, que pretenden subas por encima de la inflación. En los barrios, los comercios no tienen margen para rechazarles aumentos.
En Economía dejaron trascender que, para el Fondo Monetario Internacional, las consecuencias de la histórica seca es de 9.700 millones de dólares, menor a los casi 20.000 que calculó la Bolsa de Rosario. Los planes para nuevo dólar a las economías regionales, las reservas en el Banco Central y la renegociación del programa con el Fondo.
Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la pobreza se disparó de la mano de la aceleración de la inflación que trepó 94,8 por ciento.
El Presidente se aseguró el compromiso de su colega estadounidense de apoyar las demandas de la Argentina ante los organismos internacionales para amortiguar el impacto de la sequía en la economía del país.
El país en su conjunto debe USD 8.826 millones más que un año atrás. Mientras el sector privado se desendeudó, el Gobierno sumó financiamiento con organismos internacionales de crédito